Kidd Keo es uno de los artistas más admirados y seguidos del momento. Con su música está consiguiendo marcar a una generación y alzar la voz de los jóvenes. Rompe todos los records, siendo uno de los artistas más admirados y respetados del momento.
Por: Laura Álvarez Alcón
CRÉDITOS
Photography by: Raúl Rodríguez para Vieral Comunicación
Fashion Direction: Hernan Ripiert Styling: Irene Flores
Film by: RQ Visuals Location: The Set Lab
- Si pudieras empezar tu carrera desde cero, ¿Cambiarías algo de lo que has hecho?
Pff… (piensa) Yo creo que si a todo el mundo le preguntan que si de joven hubiera hecho las cosas de una forma diferente pues está claro que las cosas que te han supuesto algo negativo dirías que las cambiarías, pero no yo solo con mi carrera artística si no cualquier persona, pero me parece que es un error, porque si tu no la cagas, no aprendes, o si yo no hubiese hecho todo lo que he hecho, no estaría aquí o no sería yo. Es como en la película de Regreso al Futuro que si cambias el pasado cambias el futuro, a lo mejor sí que hay cosas que habría hecho de otra forma, pero si ya están hechas no voy a volver al pasado. Por ejemplo, en un trabajo, si te despiden, aprendes a trabajar en siguiente mejor o tienes que tener una relación tóxica para que la próxima relación sea buena, tienes que darte una ostia para aprender a no ir por ahí, pero te la tienes que dar… entonces no, no cambiaría nada realmente porque si no… qué gracia tiene esto ¿no? si se puede cambiar todo.
- Tienes muchos seguidores jóvenes ¿sientes alguna responsabilidad cuando haces las cosas?
Mmm… no, y últimamente he encontrado una frase que estoy utilizando mucho, que es una cosa que yo he sentido durante mucho tiempo, pero no he sabido cómo expresar. Si yo me tengo que sentir responsable por lo que yo canto, habría muchas cosas que tendrían que hacerse responsable de la educación de unos chiquillos y no podríamos hacer nada, y ahí abro un hilo, y te explico para mí lo que es arte, el arte es precisamente eso, es decir, no creo que yo tenga que ser más responsable de lo que puede ser un libro que pueden leer o una película, una serie que puedan ver, un videojuego al que puedan jugar, pero, ¿si quitamos todo eso que nos queda? y ahora yo te hago una pregunta ¿para que se ha creado el arte? a qué me refiero… en la vida cotidiana tenemos ya semáforos, tenemos un sitio por dónde ir, tenemos una forma cordial con la que hablar con todo el mundo y no puede ir la gente hablando a su forma, vamos todos correctos, a ti te hablo una forma, a ti te hablo correctamente, por el semáforo paramos todos en rojo, pasamos todos en verde, 5 € cuesta son 5 € y está todo ordenado. Me parece que el arte es lo que tenemos cada uno para salir de eso, sino a lo mejor no me caes bien tú y te inflo a ostias… ¡Pues no!, tú piensas rojo yo pienso azul, pero en la calle tenemos una cordialidad, luego cada uno en su casa es rojo o azul. Me parece que la música es eso, me parece que eso soy yo, es como si me dices que por ver una película que va de un asesino en serie, ¿estamos promoviendo los asesinatos en serie?, o series que tratan de mujeres maltratadas, representar una realidad y también te puedes evadir de ella… para eso está hecha la música, el cine, todo lo que sea arte… me parece que estamos intentando darle responsabilidad a una cosa que está hecha precisamente para evadirse. A cada uno le educan en su casa o en el colegio para que sepa cómo convivir con la sociedad y luego en el mundo abierto de internet tú eliges hacia donde quieres ir, ósea, hay gente que juega videojuegos, por ejemplo, el chaval que vuelve del Instituto mal y enfadado y en vez de ponerse a darse de hostias, va a su casa, se pone el Call of Duty y le pega cuatro gritos a la pantalla…. Y, ¡uno! en Estados Unidos se levanta y se infla a tiros, es que ese chaval no se está inflando a tiros por los videojuegos, ese chaval se está inflando a tiros porque en su casa no le han enseñado cómo llevar esas cosas, eso es cuestión de tu padre o de la educación que tú tengas en tu casa. El arte no tiene que ser medido, no está hecho para medir… porque ¿cuál es la medición del arte? ¿quién pinta bien y quién pinta mal? ¿el que hace un retrato de puta madre o el que te deja 20 minutos mirando un dibujo diciendo es que no sé lo que es pero me hace sentir algo? pues ninguno de los dos, a uno más le gusta uno y a otro más le gusta el otro, nadie se ha puesto a criticar la pintura, porque nadie se ha puesto a decir… es que este tío pinta fatal, no sé por qué está aquí, es que este tío habla fatal, no sé porque está cantando, es que a lo mejor hay alguien a quien le gusta escuchar a gente pegar gritos, es que no está hecho para medirse.
En España, tenemos la manía de medir el arte, todo medido, de censurar lo que está hecho para escapar de la realidad, ¡censura a losx gobiernos!, ¡censura las acciones de la peña que se va con millones! ¡censura las acciones de gente importante de verdad que hacen cosas de verdad!, como gente importante que abuse de alguien de verdad o que se metan en un problema de verdad. No abuses, no juzgues a un chaval, que hace una canción, porque hay gente a la que le gusta y es que está hecho para esa gente, no para la que no le gusta, ya está… entonces no me hago responsable de nada, el problema es que la gente en España aún no sabe cómo llevar el arte, la gente no entiende… tú vete a Berlín y dile a uno que no puede ir de una forma o que no le puede gustar esto, o que no le puede gustar lo otro… verás lo que dice el de Berlín… en Berlín cada uno hace lo que le da la gana, y si quiero ir desnudo, voy desnudo… no voy desnudo porque hay una ley en contra ¿sabes?, pero se debería poder ir desnudo ¿te molesta mi chorra? pues mira para otro lado.
- Uno de tus nuevos proyectos es la serie BIENVENIDOS A YONKILAND ¿Hasta dónde llega tu mano en este proyecto? ¿Formas parte del guión?
Yo formo parte del guión junto con Nico, yo a Nico le doy las ideas malas y entonces Nico con todas las ideas malas monta la película. Nico es un poco más mayor que yo, dentro de que nos entendemos, somos de diferentes generaciones, realmente la sinergia que hay entre los personajes de Nico y mi personaje, es la misma que hay entre Nico y yo, y esos personajes de Nico, son esos rebeldes transgresores de aquella época, porque son las bromas y las movidas de aquella época, y yo, yo me he criado con Nico, yo me he criado con esa música, “Dracukeo” es “Cálico Electrónico” en canción por ejemplo, entonces realmente tenemos el mismo humor, y somos dos personas totalmente abiertas, no le ponemos peros a nada. En nuestra serie, nos vamos a pasar con todos, da igual negro, blanco, te gustan chicos, te gustan chicas…todos, nos gusta todo, nos reímos de todo, de mí primero. A la hora de crear el guion somos muy naturales, porque todas las bromas que yo hago en la serie o que Nico hace, tienen que ser bromas que realmente se hayan hecho, porque si no, no tienen gracia, por ejemplo lo de…”mira, no te pego una hostia porque eres tonto, pero cómo vaya alguien y te pegue la primera, yo te voy a pegar la segunda” eso pasó cuando iba andando con un amigo mío por mi barrio y hay una persona de mi barrio, un señor mayor que tiene un poco de problemas mentales, y hay veces, que la lía un poco, y se puso a gritar, y mi amigo le dijo esa frase y yo me empecé a reír mucho y cuando llegué por la noche a casa se lo conté a Nico y se empezó a reír y me dijo espera, espera que lo apunto, y es así como vamos montando el guión, vamos cambiando cosas, a mitad de repente por ejemplo en un nuevo capítulo, me dice oye, ¿y si te pegan una paliza una crew de mujeres? y yo digo, ¿y si aparece un youtuber comentando? y se empieza a reír y así, poco a poco creamos las aventuras y las piezas que faltan. Él tiene más experiencia a la hora de escribir guiones y una serie, realmente la serie es suya, o sea, el universo del que viene la serie es el universo de “Cálico” y la serie es “Yonkiland” pero yo quería mantener esa gracia, porque yo tengo ideas muy bonitas y muy buenas pero tampoco soy un guionista de dibujos animados que hagan risa, entonces, sé que puedo aportar, que conmigo va a molar, pero a lo mejor él tiene más gracia a la hora de escribir, él es el ingeniero, nosotros hacemos brainstorming, se monta un poco el popurrí y luego él es el que cocina, pero los ingredientes los ponemos los dos.
- ¿Cómo surgió la idea de crear tu propia marca de ropa?
Porque yo de pequeño hacía ropa antes de cantar, con 13-14 años me empecé a fijar en como vestía la gente, yo me he criado viendo a los negros de Francia, a mis amigos, mis colegas de Estados Unidos, les veía la ropa a esos chavales, pero luego en España lo que se estaba vendiendo… no tenía nada que ver. A mí me gustaba la ropa mucho pero no me sentía nada identificado con el rollo que había, entonces me empecé a emparrar… mi abuela y mi tía son costureras, mi abuela porque tiene cinco hijos y mi tía porque se dedicaba a eso, cosía, hacia patrones para gente y tal, y mi mamá siempre de pequeño, como tampoco tenía yo pasta para comprarme disfraces ni nada para carnaval, ella me los hacía, mi madre tenía experiencia con la máquina; entonces yo llegué un día y le dije, tengo una idea para un pantalón pero no sé cómo hacerlo y empecé con mi madre como si hiciera manualidades y poco a poco me fue interesando y al segundo pantalón que le dije a mi madre – mamá házmelo – , me dijo, – tú tienes manos y piernas ¿a que sí? pues ale, le das al pedal y le das a las manitas – y yo no sabía, así que me fui a casa de mi abuela, como mi madre trabaja todo el día, cuando terminaba el instituto, cogía la mochila y me iba a casa de mi abuela y me pasaba las tardes cosiendo, y a raíz de coser pues me hacía más pantalones y encima me relajaba que flipas, porque yo soy un chaval muy nervioso y tengo que estar concentrado en una cosa para no estar pensando en mil porque si no me entra ansiedad. Entonces en casa de mi abuela me ponía a coser con la máquina y me tiraba muchas tardes así y me gustó tanto y me tranquilizó tanto… aparte hice día un pantalón que se llevó un amigo mío una quedada de parkour y cuando volvió, vino con cinco personas que preguntaban que dónde era ese pantalón, entonces entre que me daba pasta y me relajaba, empecé a hacerlo y hacerlo, hacerlo, hacerlo.Es una cosa que vas haciendo y con 17 – 18 años te das cuenta de que llevas 4 años cosiendo porque, importante cosa a recalcar, mi madre nunca me ha dicho lo que estaba bien y lo que estaba mal, ojo, si que me ha enseñado lo que estaba bien y lo que estaba mal moralmente, me ha enseñado solo cosas de moral, no me ha enseñado cosas de gustos. Cuando era un niño y todavía gateaba yo ya estaba en la escuela de bellas artes con mi madre, cuando era pequeño y me apetecía pintar mi casa, yo pintaba mi casa, cogía botes de spray y pintaba y cuando terminaba, me decía mi madre – ¿ya has terminado?, pues coge el mocho y a limpiar – y cogía y lo limpiaba, entonces es como que nunca he pensado ¿que estoy haciendo con mi tiempo, lo estoy perdiendo?, ahora, la gente con 20 años ya no tiene tiempo, es como que ya te estás haciendo mayor y tienes que correr, pero cuando tú tienes 11 años, tienes mucho tiempo, si a ti no te quitan ese tiempo tu aprendes a que lo que te guste puedes hacerlo porque si, ósea yo me pongo a coser 4 veces y si esas 4 veces mi madre me dice, deja de coser y ponte a estudiar, el día en el que a lo mejor voy un poco agobiado y me están diciendo que estudiar te va a dar algo y lo otro no, a lo mejor me agobio y salgo, pero yo no, yo podía estudiar y además coser, no era nada malo, podía estudiar y además hacer música; mi madre lo único que me dijo es, – mira yo no he estudiado lo que me hubiese gustado terminado de estudiar porque tuve que ponerme a cuidarte, así que a mi gustaría que tú te sacases el bachiller, simplemente por si el día de mañana si no sabes que hacer, puedas estudiar -, yo le dije, -vale- y me saqué el bachiller a mi ritmo mientras hacia las otras cosas que me gustaban. Cosía desde pequeño y cada pantalón que vendía por 20€, luego podía comprarme unas zapatillas que yo quisiera. Desde pequeño haces un pantalón y otro y otro y de repente ves que estás sacando pasta y dices buah ¿para qué voy a estar estudiando?, en mi caso no digo que no haya que estudiar, o para que voy a hacer una carrera si yo lo que quiero es hacer esto y ya lo estoy haciendo, y seguí y seguí. A los 19 años escribí por Instagram a un chico de París que se llama Simahiro, que era un diseñador de moda, y le dije – dios que guapo -y él me dijo -pero tú de donde sales- y yo le conteste -de mi casa de alicante- y él me dijo -pues que guapo lo que haces, vente para París y estás conmigo y me enseñas cosas- , así que me fui, con las mismas le dije a mi madre, mama, los 3000€ que te han dado por familia monoparental, dámelos que me voy a ir a París, mi madre me los dio y me fui a París con mis amigos en tren. Yo de pequeño sabía que quería ser cantante y diseñador, porque es lo que hacía de pequeño y me hacía feliz, cuando no escribía, cosía… escribir todavía no me daba dinero, pero coser sí. Igual que si ahora me preguntas que porque me pongo a hacer una serie, pues porque de pequeño quería ser director de cine, cuando un niño es pequeño prueba a hacer muchas cosas y si no hay nadie que le diga que eso no se puede hacer pues lo hace, y ahora que tengo dinero… todas las cosas que probé, ahora las puedo hacer. Si quiero ser actor, pues cojo y me hago una serie, o ser director, serie. Quiero hacer una película, videoclip… y me visto con mi ropa. A mí me suena así de fácil, pero la gente lo ve complicado, la gente no piensa en si les apetece hacerlo, la gente dice, para ser pintor hay que saber dibujar, pero no es necesario, a la gente no le gusta siempre el mismo estilo.
- ¿Crees que la moda puede llegar a definir a un artista? ¿Es importante que lo que llevas acompañe también a tu música?
Si, si porque yo creo que la moda es la parte del arte que está hecha para realzar a una persona y solo está hecho para eso, quiero decir, las canciones pueden estar hechas para que te vengas arriba o abajo, un cuadro te puede hacer sentir cosas… pero vamos yo no he visto a nadie por la calle de una manera vestido y ponerme a llorar. Me parece que jugar con romper en lo visual con el arte es la gracia de los artistas, imagínate si mañana me pongo a cantar como Frank Sinatra, pero tal y como visto yo, pues eso choca, y eso es parte de un artista, es como tú te sientes. Se juzga lo establecido visualmente con cómo tiene que ser alguien, por ejemplo, si ves a un hombre trajeado ya te crees que va a hablar de forma súper educada, pero si ves a un chico con un montón de tatuajes ya te piensas que te va a hablar de manera brusca, pero aquí te lo cambia y eso es la ropa y el arte. La ropa tiene un papel muy importante porque también puede ayudar a expresar mejor o a completar la expresión.
- ¿Qué rol ha tenido tu familia en tus desiciones?
Ninguno, porque nadie puede decir como tienes que hacer lo que tú quieres hacer, le puede gustar más o le puede gustar menos… yo por ejemplo puedo poner en mi casa 300 temas y mi madre el tema que le gusta más de lo normal me dice, este tema me gusta y si a mí mamá le gusta o a mi novia le gusta pues los tengo más en cuenta, y digo… pues este tema le va a gustar más a las mujeres, más que otro tema que pueda tener, pero no influyen, si a mí me apetece un día hacerlo lo hago, no lo consulto con ellos, mi vida es mi vida, a mi madre le enseño las canciones porque es mi madre.
- ¿Cómo encuentras actualmente a España en la escena musical del trap? ¿Qué crees que necesita para llegar a la escena americana o francesa?
Se necesita que dejen de ser tan pussies todos, los medios y los artistas, y a que me refiero, los medios a dejar que la gente haga lo que le dé la gana musicalmente en el mundo urbano, que en España sólo se censura la calle o lo callejero, y a los artistas que dejen de ser tan pussies, que dejen de querer ir a la radio y a la radio que deje de ser tan pussie que lo único que reproduzca sea eso. Al trap en España le falta que los artistas digan… esto es lo que hay. Si quieres llegar a la escena que hay en Francia y Estados unidos es eso, porque en EE.UU. existe la libertad de expresión y si yo soy de barrio y soy negro y me apetece decir lo que me dé la gana, en España me van a tapar, pero allí en EE.UU. no. Así que, que la gente deje de ser tan pussies en general.