Un influencer que busca concientizar: José Súarez

Desde que comenzó su carrera dentro del mundo de las RRSS, José Súarez intentó exponer su forma de vida y así, dar visibilidad a aquellos factores que para él son imprescindibles y que, además, son la filosofía de su trabajo matriz: la Unidad Militar de Emergencias. Hoy se encuentra con XMAG para contarnos todo acerca de su profesión en las redes.

¿Cómo te convertiste en influencer? Es algo que no pasa de un día para otro. Primero empecé a compartir experiencias puntuales en Instagram, poco a poco fui mostrando más el día a día, los valores que me mueven y mi forma de ver la vida, siempre desde un lado positivo y con una sonrisa. Pero es cierto, que un día una foto que tenía en el feed se hizo viral y eso fue el comienzo del crecimiento, dándome la posibilidad de compartir mi filosofía de vida con muchísimas más personas. ¿Cuáles son tus metas como comunicador? Generar un movimiento y estilo de vida saludable/positivo. Llevo un tiempo tratando de extender un lema motivacional con el que los followers se sientan identificados y se animen a practicarlo: #AmaLoQueHacesHoy. Vemos que te has involucrado en varios proyectos solidarios… ¿cuéntanos qué significan para ti y cómo ha surgido esto? Desde muy pequeño tenía muy claro una cosa: quería trabajar en algo que pudiese ayudar a las personas y al planeta. Por eso intento en mi día a día dar visibilidad a proyectos con los que me siento identificado y afortunado por formar parte de ellos. Hay tres asociaciones que me han marcado y siguen teniendo un hueco muy importante en mi vida; una de ellas es ReForest Project, la cual nace de la necesidad del cambio, es decir, se centra en la creencia de que el cambio individual es fundamental y necesario para poder lograr un cambio mundial. Podemos resumirlo como un proyecto que surgió de un pequeño grupo de amigos, que decidieron juntarse para empezar una transformación hacia la empatía medioambiental. La segunda es la asociación Sonrisas: sería imposible explicar con palabras qué significa pertenecer a ella, cuál es la misión que llevamos a cabo (porque hacemos multitud de acciones solidarias) y los inolvidables momentos que experimentamos con cada visita a hospitales, con cada proyecto, con cada niño o familia atendida. Y por último, sin ser menos importante, hablaros de una asociación que junta deporte y reciclaje: os hablo de Plogging Revolution. Una organización que tiene como objetivos promover un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente. ¿Eres muy obse con tu imagen o te relajas mucho? Para nada estoy obsesionado, me cuido y eso no lo puedo negar. Creo que es necesario cuidarse porque nos hace sentir bien y soy consciente que debemos tener un cuerpo sano, ya que es imprescindible para conseguir una mente sana. En resumen, me gusta estar en forma para poder realizar todas las actividades que me apasionan, pero me muestro de todas las maneras posibles y en cualquier momento de mi día a día. También tengo días de bajón o experiencias duras; como todo lo vivido durante la pandemia, al final mi trabajo matriz me hace enfrentar situaciones no tan fáciles y ese periodo fue complicado. Todo esto no tengo reparo en compartirlo, es bueno naturalizar las emociones y hablar de realidades. ¿Cuáles son tus proyectos a futuro? Tengo en mentes varios proyectos y estoy trabajando en ellos en estos momentos, todos enfocados en dar visibilidad al cuidado y respeto de todo lo que nos rodea, donde se van a mostrar diferentes valores; entre ellos la importancia de estar unidos luchando por una misma causa, por un mundo mejor donde nadie se sienta en peligro o apartado, transmitiendo lo mejor de nosotros a las nuevas generaciones.

Prev
Entrevista: Mirela

Entrevista: Mirela

Mirela se dió a conocer en el 2004 cuando participó en el festival de

Next
What’s trending today? by Hernan Ripiert

What’s trending today? by Hernan Ripiert

La transición de invierno a primavera siempre es maravillosa, dejamos atrás el

You May Also Like